- Balance de seguimiento del primer trimestre de 2025 de cermi.es diario.
cermi.es diario, el digital global de la discapacidad ha arrancado 2025 con una actividad editorial intensa y una respuesta notable por parte de su público lector. Según refleja el primer informe de análisis del año, en los tres primeros meses de 2025, se han publicado más de 400 piezas informativas, entre noticias, columnas de opinión, entrevistas, reportajes y artículos generales, consolidando al diario como referente comunicativo del sector social de la discapacidad.
El portal (https://diario.cermi.es/) ha recibido más de 18 000 visitas de personas usuarias únicas en este periodo. Los canales de acceso han sido diversos, aunque destaca el tráfico directo, lo que evidencia una comunidad fiel y habitual.
Durante el primer trimestre del año, los contenidos vinculados al CERMI —incluyendo los publicados en cermi.es diario— han alcanzado a más de 3,7 millones de personas en redes sociales. Esta cifra refleja el impacto real y extendido que ha tenido la actividad informativa del diario en el ecosistema digital, donde las publicaciones no solo se leen, sino que se comparten, comentan y amplifican por parte de una comunidad activa y diversa.
Esta visibilidad confirma que el diario no es solo una herramienta interna del movimiento social, sino un altavoz público con capacidad de llegar a un universo muy extenso y de reforzar la posición de los temas de la discapacidad en el del debate social.
Entre los contenidos más leídos del diario, se encuentran la entrevista con Bob Pop, titulada “No basta con sobrevivir, queremos vivir bien”, y el perfil de la pianista sorda Montserrat Torrent, que siguen generando un fuerte eco emocional desde que fueran publicados. También ha tenido gran repercusión la información práctica sobre accesibilidad a la vivienda para personas con discapacidad, además de artículos centrados en envejecimiento, derechos, salud mental, y el impacto de la cultura en clave inclusiva.
La audiencia ha mostrado especial sensibilidad hacia los temas que afectan directamente a la vida cotidiana de las personas con discapacidad, como la vivienda accesible, la derogación del despido automático por incapacidad, o las denuncias de discriminación en el ámbito educativo, como el caso de la maestra sorda cesada en Canarias, que finalmente recuperó su plaza tras las denuncias del movimiento CERMI.
Durante este trimestre, la comunidad digital que rodea al CERMI ha mostrado signos claros de dinamismo y compromiso. Las interacciones en redes sociales han crecido un +12,61 %, indicio de que el contenido no solo se consume, sino que también genera respuesta y conversación. Además, se han detectado más de 2 400 publicaciones espontáneas generadas por personas usuarias, lo que refleja una participación dinámica y orgánicaen torno a los mensajes del CERMI.
El termómetro emocional de la audiencia durante este trimestre ha reflejado una clara dualidad entre indignación y esperanza. Por un lado, han generado preocupación y malestar social temas como la discriminación en el ámbito educativo, especialmente el caso de la maestra con discapacidad visual cesada tras superar oposiciones, o los graves problemas de accesibilidad en viviendas, que afectan a miles de personas atrapadas en sus propios hogares. También ha causado inquietud el debate sobre la edad de jubilación para personas con discapacidad, percibido por muchos como una forma de injusticia estructural. En contraste, han sido aplaudidos avances como la derogación del despido automático por discapacidad sobrevenida, considerada una conquista histórica, así como los reconocimientos a instituciones accesibles y los pasos hacia una mayor representación de la discapacidad en espacios de liderazgo. Estos temas han generado un fuerte impacto emocional, reforzando el papel del CERMI como interlocutor de confianza ante las demandas sociales.
También han destacado los contenidos vinculados a grandes fechas y campañas del movimiento social, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde cermi.es diariodio voz al manifiesto de CERMI Mujeres y profundizó en las intersecciones entre género y discapacidad.
Desde una línea editorial plural y comprometida, el diario ha ofrecido entrevistas con figuras clave del activismo, la cultura y el pensamiento, al tiempo que ha mantenido una producción constante de noticias sobre legislación, políticas públicas, avances de dimensión institucional y acciones comunitarias. Con este balance positivo, cermi.es diario reafirma su función como espacio informativo especializado, con vocación de servicio público, y como una plataforma de referencia para hacer patentes realidades escamoteadas, denunciar barreras y celebrar avances en el ámbito de la discapacidad.
GRÁFICA:
Punto máximo en febrero con cerca de 800 millones de impactos, y desciende ligeramente en marzo a unos 700 millones.
Nota:
El alcance mostrado representa una estimación bruta del número de impactos potenciales generados por las menciones de la marca CERMI en redes sociales y medios digitales. No equivale a personas únicas, sino al volumen total de veces que los contenidos asociados al CERMI pudieron haber sido vistos o mostrados a lo largo del trimestre.