Los CERMIS territoriales seguirán estrechamente el proceso de transferencia de los centros de atención a discapacidad del IMSERSO a las Comunidades Autónomas

  • El secretario general del IMSERSO, Antonio Balbontín López-Cerón, participó en la Conferencia CERMI Territorios, en la que informó sobre el proceso de interlocución del Gobierno con las CCAA concernidas para la transferencia de estos centros

Los CERMIS territoriales harán un estrecho seguimiento del proceso de transferencia de los centros de atención a personas con discapacidad del IMSERSO a las Comunidades Autónomas en los que estos radican.

Este proceso, pendiente desde hace décadas, busca adecuar la gestión de estos recursos al marco competencial autonómico, ya que, al ser de atención directa, son atribución de las Comunidades Autónomas, no del Estado.

En la reunión de la Conferencia CERMI Territorios, celebrada hoy, se abordó la situación de estos centros, con la presencia del secretario general del IMSERSO, Antonio Balbontín López-Cerón, quien explicó el estado actual de las negociaciones y los desafíos que plantea la transferencia.

Secretario General del IMSERSO a esta re unión del CERMI. Balbontín López-Cerón

En la actualidad, existen 11 centros del IMSERSO dedicados a la atención directa de personas con discapacidad que siguen dependiendo del Estado, a pesar de que su competencia debería haber sido transferida a las Comunidades Autónomas donde están ubicados, que son Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y La Rioja.

El IMSERSO ha reactivado el proceso de transferencia con respuesta desigual por parte de las Comunidades afectadas. Algunos gobiernos autonómicos han mostrado interés en avanzar en el proceso, realizando visitas a los centros y evaluaciones de la situación del recurso social, pero otros aún no han reaccionado.

Balbontín López-Cerón destacó que «el proceso no está siendo sencillo, pero se ha reactivado de una forma vigorosa y seria» y subrayó la importancia de que los CERMIS territoriales puedan incidir en sus gobiernos autonómicos para facilitar la transición.

Los CERMIS territoriales han manifestado su voluntad de trabajar activamente con las Administraciones autonómicas para asegurar que la transferencia se realice con plenas garantías y sin perjuicios para las personas usuarias. Asimismo, han destacado la necesidad de que este proceso permita modernizar los centros y adaptarlos a los nuevos paradigmas de inclusión en la comunidad -y no de institucionalización- que deben regir los servicios de apoyo a las personas con discapacidad.

En la reunión también se trataron otros asuntos de interés. Se confirmó la celebración de la Convención CERMI Rural Logroño/La Rioja 2025 los días 2, 3 y 4 de julio, un evento que abordará la inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural. Asimismo, se anunció que en junio de 2025 se celebrará un Consejo Interterritorial donde se definirá la financiación del Fondo Social Europeo para Atención Temprana. En materia legislativa, el CERMI sigue de cerca el proceso de reforma de las leyes de discapacidad, autonomía personal y dependencia, en el que se ha incluido la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal.

Comparte esta noticia: