El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha sido invitado a formar parte del proceso participativo para la elaboración del Plan Social para el Clima del Reino de España, iniciado por la secretaría de Estado de Energía del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han acordado establecer un Fondo Social para el Clima que apoye a los hogares vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte, con el fin de hacer frente al impacto de la introducción de un régimen de comercio de derechos de emisión para los edificios, el transporte por carretera y los combustibles en otros sectores adicionales.
A raíz de ello, cada Estado miembro debe presentar a la Comisión Europea un «Plan social para el clima», con las medidas e inversiones que tiene previsto llevar a cabo para amortiguar las consecuencias en estos sectores sociales vulnerables del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión.
De acuerdo con el artículo 5 del Reglamento (UE) 2023/955, los Planes Sociales para el Clima deben ser elaborados previa consulta con diversas partes interesadas, como las autoridades locales y regionales, interlocutores económicos y sociales, y la sociedad civil.
Este proceso ya comenzó en España con la consulta pública previa, a la que el CERMI presentó un completo documento de aportaciones con las propuestas de la discapacidad organizada.
Ahora, se avanza en el itinerario de contar con un Plan Social para el Clima de carácter nacional, con la convocatoria de grupos de trabajo en los que tenga presencia la sociedad civil articulada. El CERMI participará en representación de la discapacidad organizada en el Taller de Transporte y en el posterior Taller intersectorial, que tendrán lugar este próximo 29 de abril, asegurando así que la voz de las personas con discapacidad y sus familias se escuche en los trabajos de redacción del Plan Social para el Clima.