El CERMI publica el informe más amplio y ambicioso disponible sobre discursos y delitos de odio contra las personas con discapacidad

Imagen de la portada del estudio del CERMI

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado y publicado el informe más amplio y ambicioso disponible hasta ahora sobre los discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad.

Bajo el título “Discursos y Delitos de Odio hacia las Personas con Discapacidad” el documento representa un análisis riguroso y comprometido que aborda una de las realidades más acuciantes en el ámbito de los derechos humanos: la discriminación sistemática y los ataques de odio hacia las personas con discapacidad. Desde una perspectiva jurídica y social, esta obra aporta una mirada integral sobre los factores estructurales, culturales y legislativos que perpetúan la violencia, la exclusión y la intolerancia contra este grupo humano y sus componentes.

El estudio, elaborado por Gregorio Saravia Méndez, Delegado de Derechos Humanos y para la Convención del CERMI Estatal, maximiza el papel de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como marco esencial de protección, e insiste en la urgencia de consolidar políticas públicas eficaces y sostenidas para luchar contra este tipo de criminalidad tan dañina. Se analizan las barreras que dificultan la denuncia y la investigación de estos delitos, las lagunas de información y la necesidad de una respuesta institucional contundente, coordinada e inclusiva.

Con especial atención a la intersección entre discapacidad y género, el estudio denuncia las múltiples discriminaciones que afectan a las mujeres y niñas con discapacidad, subrayando la importancia de adoptar enfoques transversales y adecuados a sus necesidades. Asimismo, se destacan las iniciativas del CERMI, su activa participación en planes nacionales, campañas de toma de conciencia y generación de buenas prácticas.

Esta publicación, sin precedentes por su ambición y amplitud en la literatura legal acerca de los discursos y delitos de odio, constituye una herramienta sumamente útil para operadores jurídicos, responsables políticos, entidades sociales y profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad inclusiva, justa y respetuosa de la dignidad de todas las personas, incluidas las que presentan alguna discapacidad.

El informe se presente días antes del 3 de mayo, día nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como una de las contribuciones del CERMI a esta celebración.

Comparte esta noticia: