LA IA y su impacto en los derechos humanos de las personas con discapacidad, eje temático del 3 de mayo

  • Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad es el eje temático elegido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para conmemorar el próximo 3 de mayo, jornada en la que se celebra en España el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Así, bajo el lema «Por una IA ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”, el Movimiento CERMI lanzará su Manifiesto con ocasión de este 3 mayo, subrayando la necesidad de una gobernanza amplia y participativa de todas las instancias sociales concernidas para que la IA no suponga una amenaza para los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.

Para el CERMI, es fundamental que los sistemas de IA hayan de respetar, proteger y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad atendiendo a los mandatos incluidos en los tratados internacionales de derechos humanos, especialmente en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, como marco jurídico mundial de referencia.

De igual modo, han de asumir los mandatos en la materia específicamente europeos como la Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y la Carta de Derechos Digitales.

La IA puede suponer grandes beneficios para las personas y las comunidades, pero también se están identificando y denunciando públicamente impactos discriminatorios que se traducen en vulneraciones de derechos.

Comparte esta noticia: